Educación Secundaria y Bachillerato - Proyecto Educativo
“Los ejemplos de vida hablan con más claridad que las palabras” - Santa Carmen Sallés
En la etapa de Secundaria y Bachillerato el alumnado se encuentra en un momento importante de su desarrollo afectivo-emocional. Además de consolidar los conocimientos propios de la etapa, los alumnos van asentando habilidades socioemocionales tales como la iniciativa, la responsabilidad, la creatividad, y la cooperación al servicio del bien común.
Conscientes de que educamos a los líderes del futuro, fomentamos la excelencia académica a la vez que trabajamos por formar personas conectadas, competentes, comprometidas, creyentes y concepcionistas. Somos conscientes de la importancia de trabajar el esfuerzo, la constancia y el espíritu de lucha, a la vez que fomentamos la relacionalidad, la participación y la comunión, mezclando, en palabras de Santa Carmen Sallés, dulzura y exigencia. Deseamos que nuestros alumnos/as sean buenas personas y mejores seres humanos y cristianos.
De acuerdo con el Ideario Concepcionista nuestra meta es ayudar a que los jóvenes encuentren el sentido de su vida, y por tanto su verdadera vocación. Preparando así a nuestro alumnado para afrontar todas aquellas situaciones complejas, diversas e imprevisibles que se presenten en su día a día. Siendo capaces de superar situaciones adversas gracias a las virtudes adquiridas por haber hecho suyos los valores del evangelio.
El equipo de profesores que impartimos la educación en esta etapa tenemos la convicción de la importancia de la misma y de como la interconexión de las distintas áreas hará de nuestros alumnos personas más libres, con capacidad de análisis crítico, con mayor autonomía, responsables de su propio empeño y capaces de diálogo para resolver los posibles conflictos a los que se puedan enfrentar. Sabiendo que la confianza activa es el camino para hacer presente el Reino de Dios y su justicia.
Nuestros Departamentos
En Educación Secundaria y Bachillerato, trabajamos aunando tradición e innovación, de manera multidisciplinar, combinando clases magistrales con trabajo cooperativo, aula invertida, aprendizaje experiencial y pensamiento crítico. Potenciando el esfuerzo y la constancia, como motor para llegar a la mejor versión de uno mismo, convertimos al alumnado en el protagonista de su propio aprendizaje.
Reseñamos a continuación algunos de los objetivos que, en cada Departamento de Secundaria y Bachiller, nos planteamos a corto y medio plazo, para conseguir la excelencia en nuestros alumnas/os y que en palabras de Santa Carmen Sallés se traducirían así: “Para conseguir buenos fines son necesarios buenos principios”
Resumen departamentos
En el Departamento de Lengua Castellana y Literatura trabajamos cinco grandes aspectos de gran importancia, fundamentales para que nuestros alumnos desarrollen las competencias necesarias para integrarse en la sociedad actual:
- Aprender a comprender lo que leemos y lo que escuchamos.
- Tener una buena expresión oral; con un vocabulario rico en cada uno de los potenciales registros lingüísticos que se nos presentan en la vida.
- Cultivar la escucha y la atención para aumentar nuestra capacidad de análisis.
- Potenciar la escritura con una buena ortografía y debida caligrafía.
- Transmitir nuestra pasión por la lectura de los grandes clásicos.
En este sentido, dedicamos un día a la semana a la lectura y tertulia literaria; y una o dos veces al año, organizamos una salida extraescolar para ver una obra de teatro.


En el Departamento de Matemáticas, trabajamos con la idea de fomentar la belleza y utilidad de la materia, para ello trabajamos los siguientes objetivos:
- Fomentar el razonamiento lógico-matemático a partir de problemas conceptuales que surgen en el día a día
- Aplicar las TIC en la enseñanza y aprendizaje de matemáticas con herramientas digitales (edpuzzle, geogebra…) para afianzar conocimientos
- Introducir en el aula el uso de materiales manipulativos con el fin de facilitar la transición del pensamiento concreto al abstracto
El uso de metodologías activas orientadas al aprendizaje del alumno como son el aprendizaje personalizado, el aula invertida, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje basado en problemas, la evaluación formativa y el uso de tecnologías son nuestro objetivo principal.
Contamos con material propio para profundizar en la enseñanza de la asignatura y apoyar el aprendizaje significativo:
Página web Matemáticas de 4º ESO:
Página web Matemáticas de 2º de Bachillerato:
Mates concepcionistas 2º Bachillerato
Y el canal de YouTube donde tenemos todos los vídeos de la asignatura:
Canal de YouTube Mates Concepcionistas Escorial



En el centro contamos con un programa de potenciación de idiomas, que permite profundizar en el aprendizaje, sin la necesidad de ser un centro bilingüe. Pertenecemos al programa BEDA y en otros proyectos cabe destacar:
- Auxiliar de conversación nativa una hora a la semana. Aymee Culleton, de nacionalidad irlandesa, trabaja con nosotros desde hace 6 años y potencia la expresión oral y la pronunciación con nuestros alumnos.
- Sesiones semanales en el laboratorio de idiomas, donde cada alumno trabaja de forma individual y a su propio ritmo la comprensión oral.
- Preparación de los exámenes de Cambridge (KET, PET, FCE, CAE) que vienen incluidos en los libros de texto y del Institut Français (DELF nivel B1).
- Inmersiones lingüísticas en Inglaterra y Francia. Estancias de una semana, un trimestre, incluso un curso escolar.
- Intercambio escolar con la ciudad francesa de San Quintín, hermanada con San Lorenzo de El Escorial.
- Verano en Irlanda (un mes de 9-14 años). Posibilidad de cursar el Bachillerato Dual Americano en el centro, con tutorías semanales para un mejor seguimiento del alumno.
- Metodologías activas basadas en la práctica de las necesarias para adquirir un idioma.
- Cualquier iniciativa de interés para nuestros alumnos, tiene cabida en nuestro centro. Este año nos sumamos al proyecto “Acoge a un americano”.




En el departamento de Ciencias queremos inspirar a nuestros estudiantes a explorar y comprender la complejidad del mundo natural que nos rodea. Con nuestra metodología dinámica en la enseñanza de las ciencias buscamos despertar su curiosidad e interés. El objetivo principal es inculcar en todos ellos una pasión por la ciencia y el método científico. Nuestro equipo de docentes se dedica a guiarlos a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje que va más allá de las lecciones tradicionales.
El método científico, importante en toda investigación científica, fomenta en los estudiantes aptitudes de observación y formulación de hipótesis, asimismo favorece la capacidad de expresión y puesta en común que normalmente tienen muy poco desarrollada.
Nuestros Laboratorios son el lugar perfecto para que los alumnos se conviertan en científicos en el mundo real. Pueden realizar experimentos, analizar datos y desarrollar habilidades de pensamiento crítico mientras dan vida a los conceptos teóricos.
Este moderno enfoque de la enseñanza permite al alumnado participar en su aprendizaje en primera persona, dejando de ser oyentes pasivos, fomentando una comprensión más completa de los conceptos y perfeccionando la capacidad de reflexión. Además, incita a resolver problemas y trabajar en diversas tareas de planificación, estructura de tareas y producción.




Página web Física 2º Bachillerato:
Nuestro de Departamento considera como fundamental en el proceso de aprendizaje que el alumno se sienta motivado para adquirir los conocimientos necesarios. Para ello, no sólo se imparte la clase magistralmente sino que además:
- Realizamos visitas físicas y/o virtuales a museos, monumentos, exposiciones, etc.
- Trabajamos en equipo para desarrollar situaciones de aprendizajes diversas.
- Llevamos a cabo exposiciones que favorecen la expresión oral, el dominio del vocabulario y la adquisición de contenidos propios de la materia.
- Usamos herramientas tradicionales: mapas, atlas geográficos e históricos, globo terráqueo, etc. que ayudan al alumno a adquirir la información necesaria.
- Utilizamos el libro de texto como principal herramienta de trabajo para trabajar la comprensión lectora, la confección de mapas conceptuales, realización de ejes cronológicos y organigramas así como comentarios de texto y fuentes históricas y económicas.




En el Departamento de Educación Artística nos encargamos de dos grupos de disciplinas relacionadas con el Arte:
-
EDUCACION GRAFICO-PLASTICA Y AUDIOVISUAL
La llevamos a cabo mediante diversas asignaturas que permiten al alumno alcanzar la preparación y los conocimientos necesarios para proseguir con sus estudios superiores. Todas estas asignaturas las impartimos en nuestra propia "Aula de Dibujo", perfectamente equipada a tal efecto. -
EDUCACION MUSICAL
La dividimos en dos partes: en la primera trabajamos conceptos teóricos propios de las programaciones de cada curso y una segunda en la que aplicamos estos contenidos de forma práctica. Es en esta última donde utilizamos el aula preparada para este objetivo y en la que contamos con diferentes instrumentos para que los alumnos tengan un contacto directo con el repertorio musical abordado en clase.




En las asignaturas de Tecnología, aprovechamos su enfoque competencial y eminentemente práctico para centrarnos en la idea de aprender haciendo, propiciando un entorno para que el alumnado tenga la oportunidad de llevar a cabo ciertas tareas mientras explora, descubre, experimenta, aplica y reflexiona sobre lo que hace.
En los primeros cursos tratamos de favorecer aprendizajes que permitan al alumnado hacer un uso competente de las tecnologías, tanto en la gestión de dispositivos y entornos de aprendizaje, como en el fomento del bienestar digital, posibilitando al alumnado tomar conciencia y construir una identidad digital adecuada.
En los cursos superiores, los contenidos se integran en proyectos que suponen actividades contextualizadas, en las que el alumnado puede aplicar sus conocimientos y destrezas para dar solución a una necesidad concreta, que puede emerger de un contexto personal, social o cultural, a nivel local o global con una actitud de compromiso creciente.


Objetivos del Departamento de Tecnología:
- Desarrollar habilidades de resolución de problemas: Diseñar situaciones de aprendizaje que impliquen identificar problemas reales o simulados, analizar sus causas, y plantear soluciones creativas y eficaces mediante el uso de herramientas tecnológicas.
- Fomentar el trabajo colaborativo y la comunicación eficaz: Potenciar proyectos en los que los alumnos trabajen en equipo, aprendan a organizar tareas de manera eficiente, utilicen entornos colaborativos digitales y presenten sus soluciones con claridad y rigor.
- Promover el pensamiento crítico y ético en el uso de la tecnología: Ayudar al alumnado a evaluar las implicaciones sociales, éticas y medioambientales del uso de las tecnologías, fomentando una actitud responsable y comprometida hacia su entorno.
- Impulsar la autonomía y la creatividad en el aprendizaje: Facilitar el desarrollo de proyectos en los que el alumnado pueda tomar decisiones informadas, gestionar recursos de manera autónoma y aplicar el diseño y la innovación para crear soluciones originales que respondan a necesidades concretas.
La asignatura de Religión Católica en nuestra escuela tiene toda la razón de ser:
- Acompañar las preguntas de nuestro corazón y mostrar la respuesta que la tradición cristiana ha ofrecido.
- Es una respuesta que bebe en lo que Dios mismo nos ha ido revelando, y cómo la Iglesia ha escuchado su mensaje, lo ha celebrado, vivido y anunciado.
- Esa respuesta no sólo se ha hecho culto religioso y propuesta moral, sino también se ha plasmado en el arte, en la literatura, en el pensamiento.
- Representa las raíces de nuestra cultura occidental.
- Faltando esta perspectiva en la enseñanza de nuestros niños y jóvenes, daría como resultado una educación mutilada, empobrecida y más vulnerable a la manipulación de la ciudadanía.
- La Vía Pulchritudinis se presenta como un itinerario privilegiado para llegar a muchos que experimentan grandes dificultades para acoger la enseñanza, sobre todo moral, de la Iglesia.



Página web departamento de Religión Católica:
En el departamento de Educación Física fomentamos que nuestros alumnos aprendan el concepto de esfuerzo y perseverancia mediante los ejercicios propuestos en las clases con el objetivo de formar alumnos responsables y comprometidos con ellos mismos y la pertenencia a un grupo o equipo.


Mediante la materia optativa de Oratoria, Argumentación y Teatro, aprendemos a interiorizar y expresar diferentes situaciones y estados anímicos. Trabajamos la expresión oral y corporal. Utilizamos la improvisación como herramienta para desarrollar la creatividad y la autoconfianza. Aprendemos a hablar en público sin miedo.
Realizamos y representamos espectáculos escénicos con el objetivo de desarrollar las capacidades artísticas e interpretativas del alumnado, acrecentando su sensibilidad, su espíritu crítico y su creatividad.


